Preguntas frecuentes
Programa Riesgo Compartido
Programa Riesgo Compartido 100 % reembolsable «Shared Risk»
Riesgo compartido significa que tanto SGFertility como los pacientes estamos arriesgando algo en el tratamiento. Los pacientes por su lado que el tratamiento resulte a la primera y hayan pagado más caro que un tratamiento convencional y SGFertility que el tratamiento que tarde mucho en resultar o que nunca resulte y tengamos que devolver su dinero.
- Riesgo Compartido de FIV: $ 9.622.000 pesos hasta por 6 ciclos de fecundación in vitro (IVF/ISCI); esto incluye criopreservación y transferencias de todos los embriones congelados (TEC) producto de los ciclos.
- Riesgo compartido de Ovodonación: $12.205.000 pesos por 4 ciclos de ovodonación completados; esto incluye criopreservación y TEC producto de los ciclos.
- Se aplican tarifas adicionales si se usa selección genética preimplantacional (PGT-a, del inglés Pre-Implantation Genetic Screening).
- “El acceso a programas de Riesgo Compartido (Shared Risk) está sujeto a cumplir criterios de inclusión, y la aprobación posterior de su equipo médico»
Para establecer esto, uno debe conocer cual es la probabilidad de embarazo que tiene según su situación particular y los precios de cada tratamiento . Sin embargo, los procesos biológicos muchas veces no son predecibles y nos enfrentamos a más de un tratamiento. El programa está pensado para que los pacientes puedan tener la tranquilidad que van a tener un hijo o el dinero de vuelta, pero no que perderán las dos opciones.
Si los pacientes se embarazan al primer intento y en la primera transferencia y además su hijo nace vivo, en un programa de riesgo compartido habrán pagado más que en uno convencional. Por el contrario, si se empiezan a tener más transferencias o ciclos , es probable que el pago sea inferior.
En general, los pacientes agradecen conocer con anticipación los costos finales de un tratamiento para poder programar sus finanzas.
Para poder acceder al programa debe cumplir los criterios de inclusión enumerados a continuación y luego su médico solicitará una aprobación del equipo médico y de laboratorio.
Los criterios de selección para el programa Riesgo Compartido de FIV son los siguientes y se deben cumplir en su totalidad.
• Edad: = ó < 37 años,
• FSH: (3) < 8.0,
• Estradiol: (3) < 60,
• AMH: > 1.5
• Recuento de folículos antrales de 7 o más (realizada en SGFertilty Chile)
• Cavidad Uterina Normal evaluada con:
Histerosalpingografía, histerosonografía o histeroscopía
• Sin factor masculino severo definido como: oligospermias < 5 millones/ml, azoospermias, teratozoospermia absoluta K 0%, y necrozoospermia (vivos < 58%).
• Paciente de acuerdo en vitrificación de embriones.
*Si la paciente no cumple con alguno de los criterios se discutirá su caso en comité revisor antes de su aprobación.
Los criterios de selección para el programa Riesgo Compartidode Ovodonación son los siguientes y se deben cumplir en su totalidad.
• Edad: = ó < 49 años para realizar la última transferencia
• Cavidad Uterina Normal
Evaluada con:
Histerosalpingografía, histerosonografía o histeroscopía
• Sin factor masculino severo definido como: oligospermias < 5 millones/ml, azoospermias, teratozoospermia absoluta K 0%, y necrozoospermia (vivos < 58%).
• Paciente de acuerdo en vitrificación de embriones.
*Si la paciente no cumple con alguno de los criterios se discutirá su caso en comité revisor antes de su aprobación.
Sí. Si puede agregar PGT-a. El estudio embrionario tiene un costo adicional.
No. La evaluación médica y la preselección que se usan en la preparación para el ciclo de FIV/ICSI o de ovodonación son las mismas.
También comprende los costos de la criopreservación de los embriones viables no transferidos durante ninguno de los ciclos «en fresco» cubiertos por Riesgo Compartido, así como también el costo de las TEC, hasta que tenga un recién nacido o que opte por retirarse del programa.
Un ciclo completo de FIV/ICSI se considera uno en el cual se lleva a cabo la transferencia de un embrión. Un ciclo cancelado durante la fase de estimulación y monitoreo, o uno en el cual la mujer no tenga óvulos que recolectar para la fecundación, no cuenta como uno de los 6 ciclos a los cuales usted tiene derecho.
Un ciclo en el cual usted se embaraza pero aborta en cualquier momento antes del parto se considera de la misma forma que un ciclo en que usted no haya concebido, es decir, uno de los posibles 6 ciclos de FIV completados.
No. Tal como no hay diferencias en las pruebas de preselección, tampoco hay diferencias en la terapia de FIV/ICSI de un paciente Riesgo Compartido en comparación con un paciente que opta por el programa de Cargo por servicio tradicional.
Se incluyen todos los servicios médicos y de laboratorio en SGFertility Chile hasta por 6 ciclos completos de FIV/ICSI y las transferencias de embriones congelados producto de estos ciclos. Incluye la pruebas de sangre para confirmar el embarazo y la primera ecografía gestacional.
También comprende los costos de la criopreservación de los embriones viables no transferidos, hasta que tenga un recién nacido o que opte por retirarse del programa.
Consideraciones.
- Un ciclo completo se define como una FIV/ICSI en el cual se lleva a cabo la transferencia de un embrión.
2. Un ciclo puede ser un ciclo cancelado durante la fase de estimulación y monitoreo, o uno en el cual la mujer no tenga óvulos que recolectar para la fecundación, no cuenta como uno de los 6 ciclos a los cuales usted tiene derecho.
- Las pruebas de estudio que se se realizan para cualquier paciente que se hará un tratamiento de FIV
- Los medicamentos para la inducción de ovulación o preparación endometrial.
- Los costos asociados a complicaciones o a cirugía, procedimientos o atenciones que no correspondan a la FIV/ICSI, tales como hospitalizaciones, raspado uterino debido a aborto espontáneo o aspiración del líquido para la hiperestimulación ovárica
- Procedimientos urológicos para recolectar los espermatozoides del hombre
- Análisis de laboratorio de las pruebas genéticas preimplantacionales
No. Puede terminar la terapia en cualquier momento. No tiene ninguna obligación de completar un número determinado de ciclos, sin embargo para renunciar debe haberse transferido todos los embriones producto del ciclo en curso.
Ninguna. Usted recibirá un reembolso completo independientemente de cuántos de los 6 ciclos de FIV haya completado, a menos que tenga su hijo producto del tratamiento.
Tal como usted tiene el derecho de abandonar el programa, nosotros debemos compartir el derecho de retirarla a usted del Programa Riesgo Compartido si presenta, por ejemplo:
- una respuesta ovárica inesperadamente deficiente a la estimulación. En este caso excepcional, le entregaremos el mismo reembolso que recibiría si abandonara el programa por su propia voluntad.
- Un desarrollo embrionario deficiente que exprese una mala calidad de óvulos o espermios y usted no está de acuerdo con la recomendación de cambiarlos por donados.
Aproximadamente 5.000 parejas han elegido participar en nuestro Programa Riesgo Compartido 100 % reembolsable «Shared Risk» desde su inicio en 1993.
Los comentarios de pacientes es que se sienten seguros con nuestro programa por que tienen un «seguro» contra el riesgo de que la terapia fracase.
Un comentario típico que recibimos en nuestras Encuestas de satisfacción del paciente del Programa Riesgo Compartido (encuestas que dan fe del apoyo casi universal de nuestros pacientes) dice: «El Programa Riesgo Compartido nos dio la tranquilidad necesaria mientras estábamos en la terapia con FIV, porque sabíamos que los costos eran fijos y no tendríamos sorpresas. Una vez que logramos el embarazo, nos tranquilizó saber que, aún cuando el embarazo no tuviera éxito, podíamos volver a intentar la FIV o adoptar más adelante».
En realidad, no la hay. Debe saber que:
- Esta es una opción voluntaria para financiar la FIV como alternativa a los programas convencionales
- Puede abandonar el tratamiento en cualquier momento, según lo explicado ene el programa previamente.
- Esta es una forma de seguro contra la posibilidad de fracaso y no una garantía de éxito.
SÍ. Realizamos tratamientos para pacientes de Regiones y fuera de Chile. Trabajamos con algunos médicos locales locales a fin de minimizar los inconvenientes para usted sin poner en riesgo su atención médica.