Exámenes de Infertilidad Femenina
El factor femenino representa aproximadamente el 40 % de los casos de infertilidad en las mujeres en edad reproductiva; por lo tanto, es importante examinar a ambos miembros de la pareja para detectar posibles problemas de infertilidad.
Durante los exámenes de fertilidad que se le realizan a la mujer durante el chequeo de infertilidad, el médico se concentrará en los 3 elementos más importantes del sistema reproductor femenino: los ovarios, las trompas de Falopio y el útero. Estos órganos permiten obtener la siguiente información:
- Cantidad de óvulos: ¿tiene suficientes óvulos para lograr un embarazo?
- Capacidad de fecundación: ¿están abiertas las trompas de Falopio para permitir el paso del óvulo?
- Receptividad uterina: ¿puede implantarse un embrión en su útero y puede usted mantener un embarazo?
Los exámenes que se presentan en esta sección le ayudan al médico a determinar el estado de salud de su sistema reproductor, y serán cruciales en la elaboración de un plan de tratamiento para todas las posibles causas de infertilidad.
Exámenes de Fertilidad Femenina
Histerosalpingografía (HSG)
La histerosalpingografía (HSG) es una prueba de rayos X que le permite al médico examinar el interior de las paredes del útero y de las trompas de Falopio. Realizamos habitualmente una HSG por 3 razones primordiales:
- Para determinar si las trompas de Falopio de la paciente están abiertas
- Para determinar si el útero tiene una forma normal
- Para confirmar que la cavidad uterina no esté afectada por miomas, pólipos o tejido cicatricial
Ecografía
La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para generar imágenes de los órganos internos, que el médico puede ver en un monitor. Las ecografías pueden ayudarle al médico a monitorear la ovulación y a diagnosticar condiciones tales como tumores pélvicos y el comienzo de un embarazo. El médico también puede examinar el espesor y la estructura del revestimiento uterino.
Durante el tratamiento para la fertilidad, nuestros ecografistas utilizan la ecografía transvaginal (interna) para monitorear su ciclo si está tomando medicamentos que estimulan los folículos de sus ovarios para que produzcan varios óvulos. También utilizamos ecografías durante la fecundación in vitro (FIV) para ayudarle al médico a guiar una aguja hacia el interior de los folículos y recolectar los óvulos.
Exámenes hormonales
Los exámenes hormonales, que también se denominan «estudios hormonales», ayudan a identificar desequilibrios hormonales que pueden afectar la fertilidad. Nuestros médicos realizan estos estudios porque las hormonas controlan cada uno de los pasos para lograr el embarazo, desde la selección y el desarrollo de un óvulo, hasta la ovulación y la implantación del óvulo fecundado en el útero. Dado que las hormonas desempeñan una función en la concepción, el cuerpo debe producir cantidades específicas en momentos precisos del ciclo menstrual para que la concepción ocurra de forma natural. Los estudios hormonales miden los niveles de determinadas hormonas que su cuerpo produce durante su ciclo.
Las pruebas hormonales indican la reserva ovárica
- E2 (estradiol): estimula el crecimiento de los folículos y la producción de moco fértil del cuello uterino; también prepara el revestimiento uterino para la implantación del óvulo fecundado.
- FSH (hormona folículo estimulante): estimula el desarrollo del óvulo.
- AMH (hormona antimülleriana): hormona secretada por los pequeños folículos antrales que se encuentran en los ovarios al inicio del ciclo; indica el tamaño de la reserva ovárica.
Pruebas hormonales que controlan la ovulación y la implantación del óvulo fecundado
- LH (hormona luteinizante): estimula la liberación del óvulo desde los folículos (ovulación).
- Progesterona: estabiliza el revestimiento uterino para la implantación del óvulo fecundado y mantiene el embarazo en sus inicios.
Pruebas de hormonas adicionales que pueden interferir con la ovulación
- Andrógenos: en las mujeres se producen pequeñas cantidades de andrógenos (testosterona y DHEAS [dihidroepiandrosterona sulfato]) de forma natural. Su producción excesiva puede interferir en el desarrollo de los folículos, la ovulación y la producción de moco cervicouterino.
- Prolactina: estimula la producción de leche materna; sus niveles en sangre pueden ser más altos que lo normal con ciertos trastornos o si está tomando determinados medicamentos.
- Tiroides: la glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo) puede causar un aumento en los niveles
Laparoscopía
La laparoscopia es un procedimiento quirúrgico que el médico utiliza para examinar el útero, los ovarios y las trompas de Falopio. Este procedimiento puede ayudar a diagnosticar miomas, tejido cicatricial (adherencias), endometriosis y obstrucción de las trompas de Falopio, todas son posibles causas de infertilidad.